• Mando único

    La discusión de la figura de Mando Mixto en el periodo extraordinario del Senado*

    Daniel Ávila Ruiz

    El pasado 31 de mayo la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó convocar a las Cámaras de Senadores y de Diputados, a celebrar sesiones extraordinarias durante el actual receso del Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura, a partir del día 13 de junio de 2016.

    Los temas que se acordó atender en la Cámara de Senadores durante dichas sesiones son los proyectos relativos al Sistema Nacional Anticorrupción, la regulación y uso de marihuana, la miscelánea penal, el mando mixto, así como aquellos que remita la Cámara de Diputados.

    En esta ocasión quiero abordar las distintas iniciativas que se han presentado en el Senado sobre las figuras de Mando Mixto y Mando Único en la seguridad pública, las cuales se prevé serán la base del dictamen que preparan las comisiones correspondientes, mismo que habrá de discutirse en el Pleno.

    Las cuatro iniciativas más destacadas en materia de seguridad pública a nivel nacional y local son: la de 2014 del Ejecutivo Federal, en la que se propone la figura del mando único policial estatal. Una presentada por el Grupo Parlamentario del PAN en 2015, y dos por los partidos de la Revolución Democrática y el Trabajo, respectivamente en 2016, en que oponen a la figura de mando único la de mando mixto policial.

    Las cuatro propuestas contemplan reglamentar mecanismos de intervención de un orden de Gobierno a otro en materia de seguridad pública en determinadas situaciones, definen estándares de calidad mínima para los elementos de la policía, las directrices de nuevas leyes secundarias y reforma de otras existentes, entre otros elementos.

    Sin embargo, la principal diferencia consiste en que el Ejecutivo federal pretende eliminar la competencia de seguridad pública a los municipios al adoptar la figura de mando único policial estatal. Ello implicaría que de aproximadamente mil 800 policías municipales, solo existan 32 policías estatales.

    En cambio, las propuestas del GPPAN y el GPPRD, respectivamente, buscan mantener la competencia de los tres órdenes de Gobierno –federal, estatal y municipal− bajo estándares mínimos de calidad; y el PT, por su parte, enfatiza en fortalecer a las policías municipales.

    En este sentido, el GPPAN ha argumentado que no es posible impulsar el modelo policial que propone el Ejecutivo federal por varias razones; por ejemplo, porque la eliminación de unidades municipales potencializa el daño de corporación infiltrada por el crimen o la corrupción; y porque nada en la propuesta del Ejecutivo garantiza que las policías estatales serían mejores que las municipales.

    Por ello, en Acción Nacional estamos convencidos que un cuerpo policíaco coordinado bajo un mando mixto es mucho más eficaz y democrático que el único; entre otras razones, porque permite a todas las corporaciones tener una perspectiva de combate al crimen y prevención del delito acorde con su situación local, de tal manera que se puede tener un sistema de control más efectivo.

    Finalmente, quiero resaltar que los legisladores estaremos atentos a revisar detalladamente el proyecto de decreto que presenten las comisiones dictaminadoras, pues más allá de las coyunturas políticas, lo que nuestra gente demanda es una política integral de seguridad pública que garantice resultados efectivos a todos los mexicanos.

    * Publicado en El Sol de México [junio 6, 2016]

    Foto: cdn1.img.mundo.sputniknews.com

    Consulta también:

Comments are closed.