• Urge en México Sistema y ley anti-corrupción: Ávila Ruiz ante Foro de Presidentes Parlamentarios del G20

    DAR7 FOTOPRINCIPAL

    Ceremonia  inaugural del IV Foro Anual de Presidentes Parlamentarios del G20 [abril 3, 2013, Senado de la República]. Foto. PAN Senado.

    El IV Foro Anual de Presidentes Parlamentarios del G20 de 2013 tuvo como tema central la fiscalización de los recursos públicos, al considerar los líderes legislativos que «hoy más que nunca es necesario frenar la vulnerabilidad de las finanzas gubernamentales, que se enfrentan a prácticas corruptas y a la infiltración de recursos del crimen organizado» [abril 3-5, 2013].

    Así lo establecieron en la Declaración conjunta leída por el legislador canadiense Noël Kinsella al final [La Jornada, abril 6, 2013],  precisando que es vital promover la cultura de transparencia en los gobiernos, también porque hay una relación directa entre sociedades con mejores mecanismos de fiscalización y mayores niveles de desarrollo económico sustentable, mientras que en aquellas donde prevalece la opacidad se exacerban las crisis financieras.

    Durante su intervención en el Foro, el senador Daniel Ávila Ruiz enfatizó en que la corrupción pública «aleja las inversiones, aumenta la pobreza e incluso constituye una amenaza al medio ambiente», para enseguida dar a conocer una iniciativa que suscribieron compañeros de bancada en la Cámara de Senadores para crear el Sistema Nacional de Combate a la Corrupción.

    De esta manera, adelantó, sería posible «integrar instancias, instrumentos, políticas y acciones que faciliten la prevención, detección, sanción y finalmente erradicación de la corrupción», añadiendo que debe trabajarse a la par en una Ley General de Combate a la Corrupción.

    Alertó, además, que en el caso de México «es necesario redoblar esfuerzos», pues el Índice de Percepción de la Corrupción, de Transparencia Internacional, nos sitúa en el lugar 105 de 174 países, o sea, en la mitad más corrupta del mundo.

    Otros de los temas abordados durante el IV Foro Anual de Presidentes Parlamentarios del G20 fueron las sequías provocadas por el cambio climático en diversas zonas del planeta, «lo que aumenta el riesgo de tensión entre las naciones», y medidas para garantizar el derecho a los alimentos en el mundo y la estabilización de los precios, de acuerdo con la Declaración conjunta. Al Foro asistieron representantes legislativos del Parlamento Europeo, Rusia, Indonesia, Turquía y México.

Deja una Comentario.

You must be logged in to post a comment.