
Tratados bilaterales con países de Asia y América Latina representan beneficios para México
En entrevista con Gastón Lámbarry, en Cadena Rasa, el senador Daniel Ávila Ruiz habló sobre la reunión entre parlamentarios de Cuba y México, para llegar a acuerdos de colaboración en materia de salud, deporte, cultura.
Además, se habló sobre el presente con el nuevo gobierno de Estados Unidos, que encabeza Donald Trump, y la manera en que nuestra región latinoamericana debe fortalecerse mirando hacia otras latitudes. El senador habló sobre el TPP, que ya no dará, pero afirmó no ha quedado descartado por completo. Ante la noticia de que los estadounidenses no participarán en él, las naciones asiáticas han demostrado que seguirá impulsándose los tratados bilaterales. Así, todo queda en espera de los acuerdos a los que se pueda llegar con Japón como primera potencia del acuerdo y pensar en que China podría ingresar de alguna forma a los esfuerzos.
El senador aseguró que en el presente, es importante que México eche mano de sus relaciones bilaterales, sobre todo con los países de Latinoamérica, como la Alianza del Pacífico que ha permitido grandes beneficios con Colombia, Perú y Chile, en temas como la libertad de los aranceles en los productos de estos países y el libre paso de ciudadanos entre estas naciones.
Aseguraron que trabajar de esta manera es un punto clave para reducir la dependencia de la relación entre México y Estados Unidos.
Avila Ruiz también habló sobre el trabajo de gestión social que realizó en el estado de Yucatán, con la Unidad Móvil #DARSalud y el programa de salud visual, en donde más de 150 personas fueron beneficiadas.
Foto: ictsd.org