• “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta”: Día Mundial del Medio Ambiente*

    El 5 de junio conmemoramos en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente. Con el mensaje “siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación” el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dedica el día a fortalecer el conocimiento y la conciencia sobre la urgente necesidad de hacer uso sustentable de los recursos naturales. Explica que el bienestar de la humanidad, el funcionamiento de la economía y la salud, entre otras muchas necesidades, dependen de la gestión responsable de los recursos naturales, pues estamos consumiendo muchos más de los que el planeta puede proporcionar de forma sostenible.

    PNUMA enfatiza que muchos de los ecosistemas del planeta están llegando a puntos críticos de agotamiento, a tal grado que, de continuar a este ritmo, para 2050 -cuando según las proyecciones demográficas la población en el orbe llegará a 9,6 mil millones- “necesitaremos tres planetas para mantener nuestros modos de vida y consumo”.

    Entre los datos más significativos están los siguientes:

    l Menos de 3% del agua en el mundo es potable y 2,5% de ella está congelada en la Antártida, el Ártico y los glaciares, por lo que la humanidad sólo cuenta con el 0,5% restante para satisfacer todas sus necesidades. Además, estamos contaminando nuestros ríos y lagos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede purificarlos.

    l Los modelos de cambio climático sugieren que la mitad de los bosques del mundo han desaparecido en los últimos 200 años y que éstos serán los ecosistemas más afectados por las actividades humanas durante los próximos 100 años.

    l 1.3 mil millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año, aún cuando cerca de mil millones de personas se encuentran en desnutrición y otros mil millones sufren de hambre.

    l La degradación y pérdida de fertilidad de la tierra, el uso no sostenible del agua, el exceso de pesca y la degradación marina están minando la capacidad de los recursos naturales de proporcionar alimento.

    l El sector alimentario consume 30% de la energía total en el mundo y produce 22% de las emisiones de gases con efecto invernadero. Todo ello genera efectos perjudiciales para la seguridad alimentaria y el aumento del precio de los alimentos.

    l A nivel mundial, alrededor de 2 mil especies de flora y fauna se encuentran en situación de vulnerabilidad, en peligro, en peligro crítico o extintas.

    l En México las principales causas de especies de animales en peligro de extinción son el cambio climático, la pérdida de su hábitat, la contaminación ambiental, la comercialización, la caza y el mercado negro.

    l Entre las especies de animales que ya se extinguieron en nuestro país están el carpintero imperial, la foca monja del Caribe y el oso mexicano. Y entre las muchas que se encuentran en riesgo de extinción se encuentran el ajolote, el cocodrilo americano, el conejo de los volcanes, el guacamayo verde, el jaguar, el lobo gris mexicano y varios tipos de mapaches.

    l En México INEGI desarrolla la contabilidad ambiental desde hace más de dos décadas. En 2013 reportó que el agotamiento de los recursos naturales, entre ellos el agua subterránea, los bosques maderables y el petróleo, alcanzó un monto equivalente a 1.1% del PIB nacional.

    l En el mismo año, los hábitos de consumo de los recursos naturales, más la degradación del medio ambiente, generaron costos ambientales cercanos a 5.7% del PIB nacional.

    l En 2013 el gasto del sector público para la protección del medio ambiente fue de casi 149 mil millones de pesos, esto es, cerca de 1.0% del PIB nacional. Este monto, sin embargo, arrojó un déficit ambiental de 761 mil millones de pesos.

    Lo cierto es que, como explica el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,la única solución es vivir de forma sostenible, lo que significa hacer más con menos. Y todos podemos vivir con menos: ahorrando agua, evitando el desperdicio de combustibles, alimentos y energía, protegiendo nuestros bosques y animales, reciclando, consumiendo de manera racional. ¡Comprometámonos con la vida!

    * Publicado originalmente en El Sol de México [junio 8, 2015]

    Foto: panoramio.com

Deja una Comentario.

You must be logged in to post a comment.