
Presupuesto 2016 debe destinar mayores recursos a CONAPESCA e INAPESCA
El Senador Daniel Ávila Ruiz y senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo exhortan a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para que se discuta y se apruebe en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, dentro del Ramo Administrativo correspondiente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se apruebe un incremento en las partidas presupuestales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), en beneficio del sector pesquero y acuícola nacional.
Asimismo, el punto de acuerdo exhorta a los titulares de Inapesca y Conapesca para que en ejercicio de sus facultades, cumplan a cabalidad con sus atribuciones conferidas, como la innovación e inversión tecnológica, el reforzamiento en los programas de apoyo, mejora en el presupuesto para infraestructura, equipamiento, capacitación, puertos y terminales pesqueras, así como la mejora en las condiciones de conservación y manejo de capturas.
El Senador explicó que uno de los problemas a los que se enfrenta la industria pesquera es la carencia de un sistema ágil y adecuado de distribución y mercadeo que facilite la disponibilidad de los productos en la diferentes regiones del país; asimismo, la coordinación de esfuerzos para establecer una red coordinada de distribución y mejora de las condiciones de conservación y manejo de las capturas, creando frigoríficas y mercados de productos del mar en puertos estratégicos.
En este tenor, destaca que también se debe atender con prontitud la pesca ilegal, la pesca incidental, la disminución en la calidad y la seguridad en la práctica de la acuacultura.
Además de la pesca no autorizada, existen los problemas de contaminación, el deterioro y sobreexplotación de varias pesquerías, la falta de investigación, desarrollo, inversión e innovación tecnológica.
Ávila Ruiz subraya que se debe crear o impulsar aún más los programas de apoyo ya existentes, mejorar las embarcaciones pesqueras, mayor infraestructura, equipamiento e impulsar la investigación y apoyarse de la tecnología que impulse su desarrollo.
En este sentido, el punto de acuerdo tiene como finalidad que la Comisión de Gasto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, ponga a su consideración lo externado, con el fin de incrementar los recursos para el sector pesquero y acuícola nacional en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016.
Foto: cdn.posta.com.mx
Consulte también: