• SNA

    No vamos a “descafeinar” Sistema Nacional Anticorrupción: Daniel Ávila Ruiz

    Durante los últimos días de abril y con el tiempo contado para que concluya el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, el Senado ha debatido las leyes secundarias que regirán el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Legisladores del PAN y el PRD han acusado al PRI de retrasar la aprobación de las leyes anticorrupción.

    La indecisión del PRI y el PVEM en distintos puntos ha generado este retraso, declaró Marko Cortés, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados. Cortés agregó que es lamentable y preocupante que el Senado aún no haya enviado las minutas para su discusión en la cámara de Diputados. [Milenio, abril 24, 2016].

    Fernando Herrera Ávila, coordinador del PAN en el Senado, afirmó que su partido mantiene “inalterable” su agenda anticorrupción, en alianza con la sociedad y civil y el PRD. Carlos Romero Hicks, coordinador del grupo negociador del PAN, exigió al PRI definir su postura respecto a la Fiscalía especializada contra la corrupción, considerada la columna vertebral del SNA. [Radio Fórmula, abril 24, 2016].

    El PRI ha rechazado distintas propuestas impulsadas por el PAN y el PRD. Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en el Senado, declaró que algunas de estas iniciativas podrían desatar una “cacería de brujas”, además de ser inconstitucionales. Aseguró, además, que su partido está trabajando para tener leyes secundarias “que sean eficientes y sirvan al país” [Terra, abril 24, 2016].

    Con la creación de las leyes secundarias del SNA, el Congreso expedirá la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Asimismo, reformará la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Coordinación Fiscal.

    Cuando inició el debate sobre la legislación secundaria del SNA, Ricardo Anaya, presidente del PAN, dijo que su partido no respaldaría ninguna ley secundaria del SNA que no incluyera las propuestas de la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3.

    Daniel Ávila Ruiz, senador yucateco, manifestó su compromiso por aprobar leyes secundarias que estén a la altura de la reforma constitucional. ““no vamos aprobar leyes secundarias que nos lleven a un sistema descafeinado; no nos vamos a prestar a la simulación”, dijo.

    Foto: pan.senado.gob.mx

Comments are closed.