
Medida contra la depredación*
En sesión ordinaria realizada el martes, el Senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el senador yucateco Daniel Ávila Ruiz en julio de 2014 con objeto de proteger y preservar los recursos naturales.
El legislador yucateco presentó la reforma mediante la que planteó reformar el Código Penal Federal para castigar con penas privativas de la libertad más severas la captura, comercialización y tráfico de especies acuáticas en peligro de extinción.
En tribuna, Ávila Ruiz puntualizó que la reforma tiene el fin de ajustar la legislación al contexto social actual para contar con un instrumento jurídico que contribuya a proteger los recursos naturales en peligro de extinción, en veda.
Dos propósitos
Según un comunicado, el yucateco señaló que la reforma plantea dos propósitos:
Primero, establecer como delito federal la captura dolosa, acopio, transporte, destrucción y comercio de especies acuáticas en peligro de extinción y de alto valor económico, como el pepino de mar y el camarón. Por la situación se establecen penas que van de uno a nueve años de prisión y sanciones económicas de 300 a 3,000 días de multa.
Segundo, tipificar dentro de la ley federal contra la delincuencia organizada conductas que hace tiempo se realizan en varias regiones del país, bajo formas de operar específicas para capturar, extraer o traficar flora o fauna acuáticas, silvestres y terrestres, en veda o peligro de extinción y de alto valor económico.
Crimen organizado
—Con la reforma, cuando tres o más personas realicen conductas de manera organizada, permanente o reiterada contra el medio ambiente serán sancionadas como integrantes de la delincuencia organizada. En consecuencia, las penas de uno a nueve años de prisión —reguladas en el Código Penal— podrán incrementar hasta un máximo de 30 años de prisión —detalló.
—Además, se impondrán sanciones económicas de hasta 28 mil días multa por pertenecer a una organización delictiva, desempeñarse como jefe o administrador de la misma, planear conjuntamente el delito y los medios específicos para cometerlo y utilizar a menores en la comisión del mismo.
—Las diferentes especies de pepino de mar, por ejemplo, tienen un precio que oscila entre los 100 y 600 dólares (entre unos $2,000 y $120,000) por kilogramo. Sin embargo, en el mercado negro se ha reportado que puede alcanzar un precio de hasta 3,000 dólares (unos $600,00) por kilo. Es decir, que por el alto valor económico y la carencia de sanciones ejemplares se ha incentivado la pesca furtiva.
Finalmente Ávila Ruiz enfatizó que la reforma sería una manera eficaz de inhibir y combatir la captura, tráfico y comercio de cualquier especie marina en peligro de extinción; además, coadyuvaría a poner fin a los enfrentamientos originados por la pesca ilegal.
*Publicado en yucatan.com.mx [febrero 25, 2017]
Foto: tierrafertil.com.mx
Consulta también: