• Día Mundial de la Alimentación

    El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue establecido por los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en noviembre de 1979. Su fin es fomentar la conciencia y la acción mundial sobre el problema alimentario; fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. La fecha elegida, 16 de octubre, coincide con el aniversario de la fundación de la FAO en 1945.

    El tema del Día Mundial de la Alimentación 2016 es “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también” (FAO, 2016).

    Las cifras  de alimentación para México

    • En México 23.4%de la población tenía carencia por acceso a la alimentación en 2014. Es decir, que 28.0 millones de personas no contaban con ingresos suficientes para obtener una canasta básica alimentaria, aún si hiciera uso de todo su ingreso (Coneval, 2015).
    • A nivel estatal, Tabasco fue el estado con el mayor porcentaje de población con esta carencia (45.0%). Seguido de Guerrero (38.5%), Oaxaca (36.1%), Michoacán (34.7%), Hidalgo (31.7%) y Veracruz (30.0%) (Coneval, 2015).
    • El porcentaje más bajo lo registró el Distrito Federal (11.7%), después Nuevo León (14.2%), Querétaro (15.8%) y Jalisco (16.5%) (Coneval, 2015).
    • En términos del número de personas, las cifras más altas con carencia por alimentación correspondieron al estado de México, con 3.5 millones de personas; Veracruz, con 2.4 millones de personas; Michoacán, con 1.6 millones de personas, Oaxaca y Chiapas, con alrededor de 1.4 millones de personas cada uno (Coneval, 2016).
    • La población que tenía asegurada su alimentación pasó de 65.8 millones en 2012 a 69 millones de personas en 2014 (Coneval, 2015).
    • En 2014, 22.9 millones de mexicanos enfrentaban inseguridad alimentaria leve, 16.1 millones moderada y 11.9 millones severa (Coneval, 2015).
    • 72.1% de los hogares en México tenían un gasto alimentario inferior al costo de la canasta básica alimentaria en 2014 (Coneval, 2015).
    • En 2014, 24.6 millones de personas percibieron un ingreso tan bajo que aun de haberlo destinado íntegro no les permitía adquirir la canasta alimentaria, la cual tuvo en agosto de 2014 un valor de 1,243 pesos mensuales por persona en las zonas urbanas y de 868 pesos en las zonas rurales (Coneval, 2015).

    Ver  →

     

     

    Foto: un.org

Comments are closed.