
Alerta de fraude en Hospital Psiquiátrico de Yucatán; urge fiscalizar
El Senador panista Daniel Ávila Ruiz señaló que es urgente que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revise los más de siete millones 800 mil pesos que se otorgaron al Psiquiátrico de Yucatán, los cuales no se aplicaron y, se tienen en pésimas condiciones de vida a los 100 enfermos que se encuentran en ese Centro de Salud Mental.
El legislador yucateco sostuvo que de acuerdo con información presentada por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental; Yucatán es la entidad que presenta el más alto número de suicidio de niños y jóvenes desde hace años, sin embargo ni las autoridades de Salud ni del Gobierno del Estado han atendido este problema.
Ávila Ruiz comentó que presentará una denuncia ante las instancias correspondientes a fin de revisar dónde quedaron los recursos que se entregaron a las autoridades locales, ya que en el rubro de compra de vestimenta se reportó la compra de mil pares de zapatos cuando en el Psiquiátrico de Yucatán sólo cuenta con 100 pacientes.
“Necesitamos saber qué se hizo con los 900 pares de zapatos que se compraron de sobra”, subrayó el legislador panista.
Asimismo, recordó que desde hace más de 30 años se tiene noticias de que en la entidad se presentan suicidios y desde entonces el tema no ha recibido la atención adecuada por parte de las autoridades locales, “todos sabemos que cuando un joven o niño llega al suicidio se debe a que sufren de padecimientos severos de depresión o ansiedad. Es urgente la revisión de las políticas públicas de Salud en el Estado de Yucatán”, insistió.
Por su parte, Virginia Torres, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, precisó que con base en la revisión física y de la prestación del servicio de atención a los pacientes que se hizo a varios hospitales psiquiátricos del país, en el caso de Yucatán, no se registraron los cambios físicos a las instalaciones médicas ni la compra de los insumos a los internos.
Entre las irregularidades se localizaron barreras físicas para evitar el deambular de los enfermos en las instalaciones médicas, evitar los pabellones, la instalación de Talleres para los usuarios con pago y de un Centro Básico de Abasto para ellos mismos, entre otras.
Finalmente, el Senador Daniel Ávila Ruiz subrayó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Salud Mental, en varios centros psiquiátricos persisten cuartos de aislamiento aunque ya estén prohibidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, así como los electroshocks. (19/02/2016)
Consulta también:
- Sector Salud debe actuar contra el abandono de obras hospitalarias en Yucatán
- Inoperancia de hospitales amenaza derecho a la salud de miles en Tekax y Ticul
- Denunciamos ante la SFP el desvío de más de 163 millones de pesos para la construcción de los Hospitales de Tekax y Ticul