“Seguimiento a la instrumentación de las Zonas Económicas Especiales”*
En este documento se identifican los actores involucrados en la instrumentación del proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), y se dan a conocer las funciones específicas que cada uno de ellos ha realizado, detectando así el avance en la implementación de las ZEE tanto en el marco jurídico como en el administrativo.
Los actores que han dado seguimiento a la instrumentación de las ZEE pertenecen a los sectores público, privado y social tanto a nivel nacional como a nivel local.
- El marco jurídico nacional base para la declaración de las ZEE se conforma por la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales y su Reglamento.
- A nivel local, las entidades de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán ya cuentan con la ley en la materia.
- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público integra un órgano desconcentrado exprofeso para el desarrollo y seguimiento de las ZEE: la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).
- En el año de 2016, Gobernadores de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán entregaron al titular de la AFDZEE, las Cartas de Intención para la declaración de ZEE en sus territorios.
- Las Cámaras Empresariales a nivel nacional y local aplaudieron la iniciativa en la materia y se han reunido y asistido a mesas de trabajo con la AFDZEE para dar seguimiento a la instrumentación de las ZEE.
- Organizaciones sociales a nivel local, particularmente, de Oaxaca, están en contra del proyecto de las ZEE y, en general, de todas las grandes inversiones y megaproyectos que no consideren la opinión y perspectiva de grupos indígenas de las regiones afectadas.
..
.
*Texto publicado en Mirada Legislativa Número 124 [abril de 2017]
Foto: arenapublica.com