• Reunión Interparlamentaria México-Cuba, espacio para intercambiar prácticas exitosas y fortalecer relaciones con América Latina: Daniel Ávila

    Reunión Interparlamentaria México-Cuba, espacio para fortalecer relaciones con América Latina: Daniel Ávila

    Políticas públicas de salud; clave para el desarrollo y bienestar de México.

    Durante el viernes 17 y sábado 18 de febrero se desarrolla la XVI Reunión Interparlamentaria México-Cuba, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Este encuentro se realiza como parte de las relaciones de amistad, y de cooperación entre los parlamentos de México y de Cuba. Por nuestro país asisten representantes del poder legislativo, del gobierno federal y autoridades locales de Yucatán. En representación de Cuba asiste el embajador en México, y legisladores de la Asamblea Nacional.

    Por la mañana del viernes se llevó a cabo la inauguración protocolar, en la que el Senador Daniel Ávila Ruiz -originario de Yucatán, estado anfitrión-, dio la bienvenida a los asistentes al encuentro señalando que “es un gran honor para México y para el estado de Yucatán recibirlos”.

    Durante su intervención Ávila Ruiz resaltó que “Cuba y México son dos países a los que une la historia y la memoria conjunta. Dos países que crecieron hermanados por la situación geográfica, por el idioma y por la cultura”, además de recordar que el estado de Yucatán siempre ha compartido una cultura común con la nación de Cuba. En ese sentido señaló que en el contexto internacional actual, en el que el presidente de Estados Unidos ha iniciado una campaña de odio y de xenofobia contra los hispanos “necesitamos reforzar esos lazos de amistad”.

    Políticas públicas de salud; clave para el desarrollo y bienestar de México.

    Al referirse a la agenda de la reunión, el legislador yucateco destacó la importancia de abordar el tema de las políticas públicas de salud, ya que “se trata de una de las áreas clave para el desarrollo y bienestar de un país”.

    La desigualdad social que resquebraja la estructura social de la mayoría de los países latinoamericanos, se expresa cada vez más en un acceso diferenciado a los servicios de salud; en el caso de México, adolecemos de una estrategia eficaz que permita fortalecer las instituciones de salud pública, lo que se refleja –como muestra- en el incremento de enfermedades crónicas, como la obesidad y la diabetes, dijo Ávila Ruiz.

    Para atenuar esta problemática el legislador señaló que es necesario potenciar los mecanismos de solidaridad y participación, entre los diversos actores de la sociedad, y puso como ejemplo la implementación del programa social “DAR salud” creado por él hace 7 años, con la finalidad de llevar servicios de salud gratuitos a las personas de escasos recursos que radican en los municipios más vulnerables.

    Sobre este tema el yucateco destacó que la experiencia de Cuba es un modelo de éxito que debemos tomar, ya que “por ejemplo, mientras que en Cuba la esperanza de vida es de 79.1 años, en México es de 73.9 años”.

    Foto: yucatan.gob.mx

    *Publicado en peninsuladigital.com.mx [febrero 18 2017]

    Consulta también:

Comments are closed.