
¿Quiénes votamos contra el nuevo gasolinazo? Conoce a los legisladores que están de tu lado
– Por proteger la economía popular, se opuso al aumento que finalmente se aplicó a partir del primero de julio
Mérida, 5 de julio. – El Senador Daniel Ávila Ruiz lamentó el alza que la Secretaría de Hacienda aplicó a combustibles, al iniciar el segundo semestre del año, porque afecta el gasto familiar, no sólo cuando se adquiere gasolina sino también por su efecto inflacionario y hasta en la canasta básica.
“En octubre pasado, cuando se discutió la Ley de Ingresos de la Federación, de donde se deriva el ‘gasolinazo’, pensé en la gente y me resistí a modificar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios”, recordó.
En la sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, del miércoles 28 de octubre de 2015, de 110 legisladores presentes, 89 votaron a favor y sólo 21 en contra.
“De los legisladores yucatecos, únicamente la diputada federal Kathia Bolio Pinelo -también del PAN- y un servidor, votamos en contra”, destacó.
Pero finalmente, La Ley de Ingresos dio paso a que la gasolina Magna suba 24 centavos, a 13.40 pesos por litro y la Premium 34 centavos, a 14.37 pesos, mientras el costo del diésel se mantuvo en 13.77.
El Senador por el PAN recalcó que seguirá votando en defensa de los intereses de los ciudadanos, que están viendo una vez más cómo el Gobierno Federal golpea su economía, a pesar de las promesas del Presidente Enrique Peña Nieto, de bajar el precio de las gasolinas tras la Reforma Energética.
“El tiempo nos dio la razón, me opuse porque sabía que vendría esta alza”, remarcó Ávila Ruiz.
“Ello se suma al anuncio de aumento en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, otro golpe a las familias, a quienes el Presidente de la República también ofreció lo contrario: que bajaría el costo de la luz”, señaló el servidor público.
Durante julio el incremento para el sector industrial será de entre 2 y 5 por ciento, para el comercial de 5 a 7 por ciento y la tarifa de uso doméstico de alto consumo tendrá un alza de 6.8 por ciento. La doméstica de bajo consumo, según las CFE, no tendría movimiento por el momento.
Foto: az778189.vo.msecnd.net
Consulta también: