
Presupuesto 2017 y su discusión en el Legislativo*
Daniel Ávila Ruiz
La semana pasada promoví entre los integrantes de la comisión de Reforma Agraria del Senado de la República la aprobación de una propuesta, para que, a través de un punto de acuerdo, se solicite a la Cámara de Diputados otorgar mayor presupuesto al sector agrario del país.
La propuesta fue acogida por legisladores de todas las bancadas debido a que es sumamente importante que para el año 2017 haya un buen presupuesto para el Tribunal Superior Agrario, en específico, para los tribunales unitarios de todo el país.
Por ejemplo, en Yucatán hay un rezago muy importante en el Tribunal Unitario. Seguramente este caso, es similar a la situación de muchos tribunales unitarios en otras entidades federativas, por lo que es necesario poner sobre la mesa la necesidad de apoyar, mediante la suscripción de un punto de acuerdo la solicitud de recursos adicionales al sector agrario.
Los senadores María Hilaria Domínguez Arvizu y Adolfo Romero Lainas, del PRI y PRD, respectivamente, también suscribieron la propuesta, al señalar que el presupuesto destinado al sector agrario va a la baja cada año, lo que además de impactar en la reducción de personal, tiene efecto negativo en el sector.
A esta propuesta se sumó la senadora del PAN por Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, quien en su participación destacó que, además de exhortar a la Cámara de Diputados, se debe apelar a la sensibilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el marco de la discusión del paquete económico 2017, haya recursos suficientes para el sector agrario.
Al apoyarla, la Senadora Calderón sugirió dirigir el punto de acuerdo tanto a la Cámara de Diputados como a la Secretaría de Hacienda para su atención, pues “no vamos a terminar con la pobreza si no hay justicia agraria, si no hay atención adecuada a los tenedores de la tierra.”
No puedo estar más de acuerdo con este razonamiento.
Aún en el contexto de entrega de propuesta de Presupuesto de Egresos para 2017 del Ejecutivo al Legislativo, en que prevalece la idea de recortar casi 240 mil millones de pesos del gasto público, será necesario hacer un ejercicio de balance presupuestario de que trascienda el corto plazo.
Debemos recordar el pasado inmediato y tener presente que -como en reiteradas ocasiones hemos señalado-, no es completamente cierto que la economía mexicana tenga en estos meses una perspectiva mediocre de crecimiento, debido solamente al nulo crecimiento de nuestros socios comerciales. Las razones fundamentales se originaron hace años, son de carácter interno y su corrección debe atenderse con responsabilidad y sentido de urgencia. No debe perderse de vista que hemos tenido un pésimo ejercicio del gasto público desde 2013, vinculado a una apreciación del tipo de cambio, así como una dilatada y mala gestión de las políticas de vivienda y del sector de la construcción en general.
Tampoco hay que olvidar que en 2014, desde el Pleno de la Cámara de Senadores, durante la discusión de la Ley de Ingresos 2015, una significativa parte del grupo parlamentario de Acción Nacional (GPPAN) se manifestó en contra del proyecto económico en lo general.
Tres desacuerdos prevalecieron desde entonces en mi grupo parlamentario respecto a la propuesta de Ley enviada por el Ejecutivo: contra los altos niveles de endeudamiento, la homologación de impuestos en las zonas fronterizas y el alza en los precios de las gasolinas.
Al inicio de la discusión del Presupuesto de Egresos 2017, debo recordar que se trata de factores que prevalecen junto a la necesidad de fortalecer la confianza en la economía de México.
Se trata de factores que nos deben llevar a considerar, en el proceso de discusión del presupuesto, que será necesario valorar que áreas como las de salud, educación, comunicaciones, energía (Pemex) y especialmente el sector agrícola, no pueden ser abordadas solo como variables de ajuste y de corto plazo.
*Publicado en El Sol de México [septiembre 12, 2016]
Foto: gob.mx
Consulta también:
- Exigiremos desde Senado presupuesto suficiente para tribunales agrarios; urge abatir rezago
- Recursos de SUBSEMUN deben llegar ya a Peto; iniciaremos gestión
- Solicitamos con Punto de acuerdo que no se recorten los recursos del sector agrario