
Pone lupa la Profepa a Tulum*
Diana Baptista
Cd. de México (27 junio 2016).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha puesto lupa a la proliferación de desarrollos irregulares y actividades prohibidas que ponen en riesgo el ecosistema del Municipio de Tulum, Quintana Roo.
Desde su instalación en abril pasado, la oficina regional ha realizado 18 clausuras de obras y predios en el corredor Akumal-Tulum por carecer de autorización para el cambio de uso de suelo, de acuerdo con Ignacio Millán, subprocurador de Recursos Naturales.
Además, señaló, entre el Parque Nacional Tulum y la biosfera de Sian Ka’an hay tramos no considerados como áreas naturales protegidas donde se han asentado desarrollos inmobiliarios que serán revisados por la dependencia.
“Todos los vamos a visitar. El que esté bien lo vamos a reconocer, y el que esté mal tendrá que ajustarse a lo que disponga la ley”, dijo Millán en entrevista.
Desde marzo, el Procurador Guillermo Haro anunció la actualización de los planes de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico de Tulum, para que sean compatibles con la legislación ambiental federal.
“Estamos haciendo recorridos de manera constante para estar vigilando que no se estén instalando desarrollos inmobiliarios diferentes”, dijo Millán.
“Uno que ha sido emblemático para nosotros, y que lo seguimos peleando, es un asunto del desarrollo inmobiliario Hotel Mi Amor. En su momento presentó muchas deficiencias y no tenía autorización. Ahora nos encontramos, al cabo de unos años, que este hotel ya está operando y tuvimos que volverlo a clausurar porque no presentó la autorización”, ejemplificó.
Añadió que Akumal es la región prioritaria de intervención, debido a la proliferación de desarrollos y actividades que ponen en peligro a las tortugas marinas que llegan al lugar.
Para ello se han realizado supervisiones en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) para vigilar la regulación de la carga turística y los accesos a las playas, entre otras actividades.
En espera
Reforma publicó ayer que en una carta dirigida al Gobernador electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín, hoteleros de Tulum denunciaron haber sido desalojados de 17 inmuebles y tres predios de playa con la complicidad de un juez y autoridades municipales.
Además acusaron al empresario Mauricio Schiavon y al actor Roberto Palazuelos de falsificar contratos de arrendamiento con terceros que nunca los han ocupado.
Al respecto, Ignacio Millán indicó que la Profepa quedará atenta del caso, en tanto que es un problema manejado por las autoridades locales.
“Nosotros estaremos atentos para que, en su momento, se nos pida la coadyuvancia o se nos dé vista de estos procedimientos”, expuso el funcionario federal.
* Publicado en reforma.com [junio 27, 2016]
Foto: jornada.unam.mx
Consulta también: