• Trata

    No seamos omisos: La trata de personas nos afecta a tod@s

    El problema mundial de trata de personas y sus manifestaciones en México son abordados en Trata de personas en México, nuevas propuestas de cambios legales, el número 99 de la serie Mirada Legislativa, publicada por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

    La trata de personas es un delito grave que transgrede los derechos humanos y violenta las libertades fundamentales de las personas. No existe una estadística aproximada del número de víctimas en el mundo, pero la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (UNODC) lo cuantifica en millones. Los tipos más recurrentes son la explotación sexual, los trabajos forzados, el tráficos de órganos y la mendicidad infantil.

    La trata de personas es un delito que “afecta a toda la humanidad”, según la UNODC. Tan sólo en el año 2012, la trata de personas dejó un beneficio de 32 mil millones de dólares para los grupos criminales. Este delito, junto al narcotráfico y la venta de armas, es una de las amenazas más serias contra el desarrollo de la sociedad mundial.

    En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) calcula que hay entre 16 mil y 20 mil niños sometidos a esclavitud sexual. Sin embargo, otros estudios estiman que son 70 mil, de los cuales 50 mil son explotados en zonas fronterizas y 20 mil en el resto del país.

    Los estados con más averiguaciones previas por este delito son Aguascalientes, con el primer lugar, seguido por Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Distrito Federal, Veracruz, Hidalgo, Chiapas y Chihuahua. En su conjunto, estos estados concentran el 81 por ciento de las averiguaciones previas por trata de personas en el fuero común.

    En el país, el 80 por ciento víctimas son mexicanas y el 20 por ciento extranjeras, aunque en la zona sur se registra una mayor cantidad de extranjeros. La mayoría de estas proviene de Guatemala, Honduras y El Salvador.

    De acuerdo al Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), la trata de personas es un delito precursor de problemas de salud físicos, mentales y motrices, debido al daño infligido, que pueden ser “desde la amenaza de embarazo precoz –y por lo tanto un aumento de la mortalidad materna– a las lesiones, pasando por el retraso en el desarrollo, discapacidades físicas y enfermedades de transmisión sexual, como el VIH/SIDA”.

    Actualmente, tres iniciativas contra de la trata de personas están pendientes de dictaminar en su Comisión del Senado de la República y otra más ya presentó su primera lectura. Una de estas iniciativas fue presentada durante la LXIII Legislatura del Poder Legislativo.

    Foto: tratadepersonasenelperu.blogspot.mx

Comments are closed.