• México debe fincar su motor de desarrollo y crecimiento en sus 30 millones de jóvenes: Daniel Ávila

    México debe fincar su motor de desarrollo y crecimiento en sus 30 millones de jóvenes: Daniel Ávila

    Senado de la República,19 de abril de 2017

    • Presenta CEPAL en el Senado informe sobre: “Perspectivas económicas de América Latina 2017. Juventud, competencias y emprendimiento”, con cifras realistas y determinantes sobre la juventud.
    • Debemos impulsar políticas públicas que permitan su desarrollo personal y económico, lo que se traducirá en beneficio para el país.

    El senador Daniel Ávila Ruiz señaló que el gobierno federal, como responsable de la implementación de las políticas públicas del país, tiene la gran responsabilidad de impulsar el desarrollo de los más de 30 millones de jóvenes de entre 14 y 29 años que viven en México y que de acuerdo al informe “Perspectivas Económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento”, presentado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el Senado de la República.

    Al participar en la presentación del informe y como Secretario de la Comisión de Juventud y Deporte, el legislador yucateco destacó que desde el Senado de la República se impulsan leyes a favor de la juventud mexicana, como la que promueve desde el año 2013, a fin de crear el Sistema de Juventud, como un órgano colegiado integrado por instituciones gubernamentales para fortalecer la coordinación institucional e involucrar a todas las instituciones y dependencias que tengan incidencia en el desarrollo de la juventud.

    Con base en lo anterior, precisó que es urgente que se replanteen a la brevedad las políticas públicas enfocadas a la juventud, para que se les impulsen como actores económicos, sociales y políticos –clave-, que fortalezcan sus competencias y promuevan su emprendimiento.

    “Se trata de preparar mejor a los jóvenes, ofrecerles mayores oportunidades de emprendimiento; con ello se pondrá en marcha el motor de desarrollo que representan los jóvenes para México, lo que impulsará el crecimiento económico del país”, aseveró.

    Ávila Ruiz destacó que “los datos estadísticos que arroja dicho informe revelan la encrucijada en la que se enfrenta México y América Latina debido a que, por un lado, se cuenta con el mayor número de jóvenes en la región; en México hay poco más de 30 millones de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, que representan el 26% de la población nacional, lo que constituye uno de los motores más importantes para impulsar el desarrollo del país”.

    Refirió que este documento es el resultado de un análisis económico anual que realiza la OCDE en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Cada edición incluye un resumen macroeconómico de las dinámicas que integran la región América Latina y el Caribe, así como una revisión profunda de algún tema especial relacionado con el desarrollo latinoamericano, que en la edición 2017 correspondió al de la juventud.

    Es desafortunado, dijo el Senador que “el informe también revele que los jóvenes se encuentran en un rezago importante en materia educativa, de empleo y de inclusión social económica y política, lo que lejos de representar una promesa de desarrollo, ha sido un factor de ruptura del tejido social por el que actualmente atraviesa nuestro país”.

    Sin embargo, ante estas cifras, dijo, tenemos la oportunidad, desde el legislativo, de impulsar las leyes necesarias que permitan un verdadero crecimiento y potencial de la juventud mexicana.

    Descarga este Boletín en PDF

    Consulta también:

Comments are closed.