
Mejorarán las condiciones del Canal del Congreso*
Ayer en el Senado de la República, el presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, el senador Daniel Ávila Ruiz realizó la toma de protesta del Defensor de Audiencia, Jorge Islas López y, de los once integrantes del Consejo Consultivo.
Durante la reunión, Ávila Ruiz señaló que se debe trabajar para que la señal del Canal del Congreso llegue a más mexicanos por señal abierta, así como impulsar la autonomía técnica y de gestión del medio de comunicación.
“Uno de nuestros propósitos centrales es subrayar los retos y las tareas que la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso tiene durante este año. En primer lugar, continuar el arduo trabajo que hemos desarrollado los diputados y senadores integrantes de la comisión a fin de que la señal del canal del congreso llegue a más mexicanos por señal abierta: nos proponemos alcanzar al menos 10 ciudades más”, subrayó.
Asimismo, el legislador precisó que se impulsará la modernización digital y tecnológica de los equipos del canal, “ello requiere un aumento importante en los recursos que el Congreso le otorga: contamos con el apoyo de los presidentes de ambas cámaras para elevar los recursos actuales de cerca de 90 millones de pesos a alrededor de 300”.
Por otra parte, señaló a los once integrantes del Consejo Consultivo seleccionados por la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso a propuesta de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil; que deberán coadyuvar al cumplimiento de los objetivos del Canal, fungir como órgano de consulta hacia los sectores público, social y privado.
Además de ayudar a promover la libertad, pluralidad, corresponsabilidad, calidad y rigor profesional en el desarrollo general del Canal.
En cuanto al Defensor de Audiencias, Daniel Ávila enfatizó que el Defensor de Audiencias será el responsable de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las audiencias, “su función principal es garantizar y hacer valer los derechos de las audiencias, de manera imparcial e independiente, conforme a las disposiciones jurídicas y códigos de ética aplicables”.
Finalmente, agradeció la presencia de senador Luis Sánchez Jiménez, vicepresidente del Senado de la República; de los secretarios e integrantes de la Comisión, así como a la directora del Canal del Congreso, Blanca Lilia Ibarra Cadena e invitados distinguidos.
* Publicado en yucatanahora.com [febrero 11, 2016]
Foto: pan.senado.gob.mx
Consulta también: