• Mantener las playas limpias ayuda a la salud de todos: Daniel Ávila Ruiz

    Mantener las playas limpias ayuda a la salud de todos: Daniel Ávila Ruiz

    Yucatán, 22 de abril de 2017

    • Las playas yucatecas entre las más limpias del país de acuerdo con autoridades federales.
    • Visitará el próximo domingo las playas de Progreso y alrededores para concientizar a los vacacionistas sobre la importancia de la limpieza, higiene y salud. 

    A escasos días de que concluya formalmente el periodo vacacional de Semana Santa y como el número de turistas todavía es muy numeroso este fin de semana, es muy importante que respetemos y mantengamos limpias las playas de nuestro estado, aseguró el senador Daniel Ávila Ruiz.

    En este sentido, recomendó a los miles de yucatecos y turistas foráneos que visitarán los atractivos naturales y las maravillosas playas del norte del estado, como las de Progreso y sus alrededores, a respetar las medidas de higiene establecidas a fin de mantener los altos índices de limpieza que tiene el estado respecto a la media nacional en materia de playas, todo con armonía y respeto con la naturaleza que privilegia la región.

    Ávila Ruiz recordó que recientemente la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Salud, y la Secretaría de Marina y Recursos Naturales, dieron a conocer los resultados de un estudio para determinar el grado de contaminación en las playas, con base en la cantidad de bacterias Enterococcus faecalis–proveniente de las heces fecales de humanos y animales– que superados los 200 en 100 mililitros impacta negativa y gravemente en la salud.

    Agregó que de acuerdo a este parámetro, entre las playas más contaminadas del país se encuentra la de Playa Hermosa, de Ensenada, Baja California con 263 NMP/100 Ml, la cual no es apta para visitantes; Playa Sayulita, en Bahía de banderas, Nayarit, con 130 NMP/100 Ml, y Playa José Martí, en Veracruz, con 118 NMP/100 Ml.

    En contraste, añadió, se encuentra la Playa de Zipolite, en Puerto Ángel, Oaxaca, que tiene 10 NMP/100 Ml; la Playa de La Paz, Loreto, Los Cabos, en Baja California Sur, con 10 NMP/100 Ml; y la Playa de Othón P. Blanco, en Quintana Roo, que registra 10 NMP/100 Ml, entre otras, como las más limpias y aptas para los seres humanos.

    Cabe destacar que la principal causa de la contaminación de las playas mexicanas es el drenaje que vierte sus aguas negras directamente al mar, y para lo cual lamentablemente las plantas de tratamiento del país son insuficientes. En Yucatán se tratan apenas 1.9 y 4.4 por ciento de sus aguas residuales, precisó Ávila Ruiz.

    Por eso recomendó a los turistas locales como foráneos, sumarse a la campaña para mantener limpias nuestras playas, tomando algunas medidas preventivas muy sencillas que permitirán continuar disfrutando de las bellezas naturales en compañía de toda la familia, sin poner en riesgo su salud y estas son:

    1. No tirar basura (recolectarla en una bolsa de basura y deposítala en el lugar destinado para ello).
    2. No hacer necesidades fisiológicas dentro del mar.
    3. No tirar colillas de cigarros en la arena.
    4. No introducir bebidas o alimentos al mar.
    5. Evitar fogatas.
    6. Recolectar la basura que se encuentre.

    Con base en estas medidas, el legislador invitó a los yucatecos que visiten este fin de semana las playas yucatecas a comprometerse con la higiene y medio ambiente y señaló: “seguramente nos veremos el domingo en las playas de Progreso y sus alrededores para concientizar a los vacacionistas sobre la importancia de cuidar la higiene de estas zonas turísticas y en consecuencia, nuestra salud”

    Descarga este Boletín en PDF

    Foto: alltournative.com

    Consulta también:

Comments are closed.