• La donación de órganos y tejidos es un acto de amor*

    Pronto se cumplirán 60 años del primer trasplante exitoso de órganos en el mundo, de riñón, ocurrido en el Peter Bent Brigham Hospital de Boston. El cirujano responsable del trasplante, Joseph Murray recibió por este hecho el Premio Nobel, y marcó el comienzo de una nueva era en la medicina. 

    En el caso de México, en 1963 se efectuó con éxito el primer trasplante de riñón en el Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, en 1985 se realizó el primer injerto de hígado en el Instituto Nacional de la Nutrición y en 1988 el primero de corazón, en el Centro Médico la Raza del IMSS. En 1989 ocurrió el primer trasplante de pulmón exitoso en México y en Latinoamérica, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, y de médula ósea, de tejido suprarrenal a cerebro y de tejido nervioso en el Centro Médico de la Raza del IMSS.

    Los trasplantes de órganos y tejidos constituyen el avance terapéutico más importante en los últimos 50 años en el campo de la ciencia de la salud; su logro ha involucrado a prácticamente todas las especialidades de la medicina moderna.

    ¿Qué se puede donar?

    Por paro cardiaco se pueden donar tejidos como: hueso, piel, córneas, tendones, válvulas cardiacas, cartílagos y vasos sanguíneos arteriales y venosos.

    Por muerte cerebral se pueden donar: corazón, pulmón, hígado, riñones, intestino, páncreas y tejidos.

    En vida se puede donar segmento de pulmón, de hígado, de páncreas e intestino; además riñón y médula ósea.

    En vida pueden donar personas entre 18 y 60 años, aunque han existido donadores de más de 60 años, que se encontraron en buen estado de salud y fueron aceptados, en este caso se debe tener un parentesco por consanguinidad, afinidad o civil.

    Para la donación después de la vida se consideran a personas de entre 2 meses a 90 años de edad.

    La decisión de donar es sólo de quien quiere hacerlo; de la misma forma, puede revocarla.

    En México 18 mil pacientes requieren un trasplante. Sin embargo, anualmente sólo se realizan 5 mil. Estas cifras pueden sonar muy distantes a la vida cotidiana de la mayoría, pero tal vez  usted, o las personas a las que más ama, mañana podrían ser parte de esa larga lista de espera que es una carrera contra reloj.

    Los invito a unirse a esta cadena de amor, a declararse en favor de la vida, donando algo de nosotros mismos para ayudar a los demás.

    *Artículo publicado originalmente en El Sol de México [febrero 5, 2014]

Deja una Comentario.

You must be logged in to post a comment.