• Invitamos a jóvenes a involucrarse en el desarrollo del turismo en Yucatán

    El Senador Daniel Ávila Ruiz convocó a los jóvenes de Yucatán a prepararse para aprovechar el potencial turístico del estado, y lo conviertan en una fuente clave de crecimiento económico y del desarrollo social.

    Al impartir una conferencia sobre la importancia de esta actividad en el mundo y en México, ante 300 jóvenes preparatorianos del Colegio Peninsular Rogers Halls, el Senador mencionó como ejemplo a Puerto de Progreso, que este año registró el arribo de 8 cruceros, 60% más respecto a los 5 barcos que llegaron durante el mismo mes de 2013. En estos hoteles flotantes llegaron 18,182 pasajeros, es decir, 6,615 pasajeros más que los recibidos en febrero de 2013.

    En el caso de la zona arqueológica de Chichén Iztá, la afluencia de visitantes en febrero de 2014 fue de 127 mil 904 personas, cifra que representa un incremento de casi 11% respecto a los visitantes que tuvo durante el mismo mes del año pasado, en que recibió a 115 mil 326 visitantes.

    El legislador yucateco indicó que el gasto turístico tiene un importante efecto multiplicador al contribuir al desarrollo de una amplia gama de actividades económicas, entre las que destacan  los servicios de alojamiento, el transporte, los restaurantes, el comercio, la producción de artesanías, los bares y centros nocturnos, centros de esparcimiento y recreación, entre otros.

    Reveló que durante febrero de 2014 la ocupación hotelera en la entidad fue de 53.7%, esto es, 4.0 puntos porcentuales por arriba de la que se registró durante febrero de 2013. El estado recibió un total de 116 mil 024 turistas con pernocta, de los cuales 73.6% eran nacionales y 26.4% extranjeros.

    Yucatán cuenta con magníficos sitios arqueológicos como Chichén Itzá, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Maravilla del Mundo Moderno, y la grandiosa ciudad de reyes de Uxmal declarada también por la Unesco en 1996 como Patrimonio de la Humanidad. Otros sitios arqueológicos de gran valor cultural e insuperable belleza son: Acanceh, Aké, Dzibilchaltún, Ek Balam, Mayapán, Yaxunáh y X’cambó.

    Además, Yucatán se encuentra bien posicionado con un aeropuerto internacional que tiene conectividad directa o semidirecta a diversas parte del país y del extranjero. Cada semana llegan 126 vuelos nacionales y 11 vuelos internacionales, con promedio semanal de 16 mil 689 asientos disponibles en vuelos de llegadas.

    El estado cuenta con una oferta diversificada de productos turísticos para diferentes segmentos de mercado, entre los que destacan el arqueológico, el ecoturismo, de sol y de playa, de cruceros, cultural, gastronómico y de cenotes, que son únicos en el mundo, pero es necesario avanzar en materia de infraestructura, dijo Ávila Ruiz.

    A la inversión se requiere sumar acciones de difusión que, con respeto a los recursos naturales y a la forma de vida de la población local, se lleven a cabo acciones que promuevan el turismo en el estado, en particular en aquellas regiones que cuenta con alto potencial turístico, añadió.

    Al abordar el enfoque mundial del turismo, reveló que en las últimas décadas ha experimentado una gran expansión y diversificación, y constituye uno de los sectores económicos de mayor envergadura y crecimiento del mundo.

    Su importancia es evidente, ya que representa alrededor del 9% del Producto Mundial Bruto mundial y genera 1 de cada 11 empleos, alrededor de 235 millones, es decir, 7% del número total de puestos de trabajo, directos e indirectos. Por si esto fuera poco, participa con 6% del total de exportaciones mundiales, lo que equivale a 1.3 billones de dólares anuales.

    Por lo que respecta a México, el impacto del turismo en el desarrollo económico puede ser evaluado a través de su contribución en el Producto Interno Bruto (PIB), el cual durante el periodo de 2003 a 2012, representó, en promedio, 8.7%. Es la tercera fuerza generadora de ingresos después del petróleo y de las remesas.

    En algunos estados, en particular en aquellos cuya economía depende en buena medida de esta actividad, es una fuente clave de crecimiento económico. Por ejemplo, en Quintana Roo, donde las actividades turísticas representan 48% del PIB estatal y en Baja California Sur, donde superan ligeramente 30%.

    El Senador Ávila Ruiz concluyó que los jóvenes tienen una gran oportunidad de desarrollo en el ámbito turístico, por lo que deben prepararse desde ahora para ofrecer servicios de excelencia. (22/05/2014)

Deja una Comentario.

You must be logged in to post a comment.