• Información: Indispensable en la transparencia*

    Esta semana el Senado aprobó la reforma constitucional en materia de transparencia que, entre otras modificaciones, crea un nuevo organismo autónomo que sustituirá al IFAI, y le da facultades para conocer y resolver sobre el acceso a la información de nuevos sujetos obligados. Entre éstos se incluye ahora a toda autoridad, entidad, órgano que forme parte de los Poderes de la Unión (con excepción de la Suprema Corte de Justicia); partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, sindicatos, y personas físicas y morales que ejerza recursos públicos. Al ser una reforma constitucional, tendrá implicaciones en todo el país, pues deberán adecuarse las constituciones de las entidades federativas.

    Para los legisladores esta reforma debe ser una ventana de oportunidad a fin de fortalecer la rendición de cuentas, garantizar la transparencia e impulsar la comunicación con los ciudadanos. Se suma a otras medidas que en los últimos años ha tomado el Poder Legislativo para fortalecer no sólo la calidad de la representación, sino el conocimiento sobre su trabajo: sobresalen -entre otros- la organización de foros de consulta e información con expertos y sociedad civil, el creciente uso de tecnologías de información, los informes anuales que rinden muchos legisladores, así como su uso constante de redes sociales.

    Mención aparte merece la amplitud de información que transmite el Poder Legislativo a través del Canal del Congreso. Se trata del espacio con mayor potencial de llevar hasta el ciudadano los datos y consideraciones que analizan sus representantes para cumplir las tareas parlamentarias: los debates de las comisiones legislativas; los encuentros con especialistas, académicos y ciudadanos; las sesiones de revisión de las cuentas púbicas y del desempeño del gobierno; las votaciones del Pleno y las posiciones que tanto las fracciones partidistas como los legisladores en lo individual tienen frente a la diversidad de temas que se tratan en el Congreso.

    Este potencial se enfrenta a retos. En materia tecnológica el más importante es convertir la señal de analógica a digital y lograr la transmisión de señal abierta, a fin de que esté disponible para todos los mexicanos de manera gratuita. Hemos dado pasos en ese camino. Desde marzo de 2012, el Canal del Congreso cuenta con el permiso de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para transmitir en televisión abierta digital terrestre la programación del Canal en la zona metropolitana, a través de XHHCU Canal 45.

    Pero la comunicación efectiva requiere innovación y revisión permanente. Desde su creación, hace 15 años, el Canal del Congreso ha transitado por varias reformas encaminadas a ampliar y enriquecer la calidad de sus contenidos. A las mesas de opinión, barras informativas y noticieros, se han añadido cápsulas educativas sobre la composición y organización del Poder Legislativo, las facultades del Congreso y el proceso de creación de las leyes, por citar sólo algunas.

    En el mismo sentido, los integrantes de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso impulsamos la producción de una nueva barra de programas que en breve iniciarán transmisiones. Resalta la serie de televisión En Punto, una coproducción del Instituto Belisario Domínguez y del Canal del Congreso en la que legisladores y expertos debaten las múltiples relaciones entre problemas y leyes. Además, con el objetivo de incorporar la opinión de los ciudadanos, la producción administra una cuenta electrónica y redes sociales, las cuales formarán parte de una sección en cada programa. La primera emisión es el lunes 25 de noviembre, a las 21:30 horas.

    Los legisladores sabemos bien que nuestra tarea de comunicación debe ser activa, pues los ciudadanos son cada vez más demandantes sobre nuestro desempeño. Estamos conscientes de que la evaluación de los representantes no podrá mejorar a menos que la transparencia sea la práctica permanente en todos los órganos del Poder Legislativo. Y en este camino, debemos aprovechar todos los medios informativos que tenemos a nuestro alcance.

    *Artículo publicado originalmente en El Sol de México [noviembre 25, 2013]

Deja una Comentario.

You must be logged in to post a comment.