• Mujeres

    Hambre y pobreza, estragos de la desigualdad de género

    Durante el primer Foro: “Las Mujeres y la Tenencia de la tierra en México” en el Senado de la República, como parte de las actividades de la Comisión de Reforma Agraria, el Senador Daniel Ávila Ruiz participó como moderador en el evento, asimismo, destacó que la desigualdad de género es una de las causas y efectos principales de hambre y de pobreza.

    De acuerdo con Naciones Unidas estima que 60% de las personas que padecen de hambre crónica en el mundo son mujeres y niñas (Grupo de acción interinstitucional sobre la mujer rural, 2014).

    Ávila Ruiz precisó que las mujeres rurales representan 25% de la población mundial, datos de la FAO, 2011; así como, en los países en desarrollo constituyen aproximadamente 43% de la mano de obra agrícola.

    “Es abrumador que menos de 20% de propietarios de las tierras del mundo son mujeres. Los estados con un mayor número de unidades de producción manejadas por mujeres son: Veracruz (75,065); Puebla (74,815); México (65182); Oaxaca (63015); Guerrero (54,647); Chiapas (48,606) e Hidalgo (33,845).

    Solamente 3% de los ejidos y comunidades tienen un presidente de comisariado mujer a nivel nacional; todos los demás comisarios ejidales son hombres (97%)” subrayó el Senador Daniel Ávila Ruiz.

    Asimismo, resaltó que este año, el lema y el eje de trabajo debe ser “Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género”, uno de los objetivos principales de la ONU es lograr nuevos compromisos de los gobiernos en materia de igualdad de género, el empoderamiento y los derechos humanos de las mujeres.

    Al terminar su participación en el Foro, el Senador yucateco destacó que el empoderamiento de las mujeres en nuestro país no ha sido fácil, “se debe trabajar en coordinación para lograr un México más justo e igualitario”. (marzo 10, 2016)

    Consulta también:

Comments are closed.