Gestionamos recursos para equipar los hospitales de Valladolid y Tekax
El Senador Daniel Ávila Ruiz pidió hoy que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 se destinen recursos suficientes para concluir y equipar los hospitales de Valladolid y Tekax, en el estado de Yucatán.
Señaló que la construcción del hospital de Valladolid se inició desde el año de 2006 y fue inaugurado en el año 2012, sin estar concluido ni equipado; en tanto que el nosocomio de Tekax, se empezó a edificar en el año 2005 y a la fecha no se ha terminado.
Ávila Ruiz propuso, ante el Senado de la Republica, un punto de acuerdo mediante el que se exhorta a la Cámara de Diputados a que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación se consideren los recursos necesarios para lograr el funcionamiento óptimo de los citados hospitales de segundo nivel.
El legislador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que el acceso a los servicios básicos de salud “debe considerarse como un derecho fundamental de toda la población; no sólo para mitigar las desigualdades socioeconómicas e inequidad, sino para fortalecer el crecimiento y desarrollo de nuestro país”.
Sin embargo, añadió, “es lamentable que en México un gran porcentaje de la población no cuente con los mecanismos suficientes de infraestructura para su atención médica oportuna”.
Ávila Ruiz explicó que el hospital de Valladolid cuenta con 10 mil 385 metros cuadrados de construcción sobre un terreno de 30 mil metros cuadrados. Contará con 60 camas, áreas de diagnóstico y tratamiento, consulta externa y hospitalización, así como servicios generales, plaza de acceso, jardín, salón de usos múltiples, sala de juntas y una pista denominada corredor de salud.
Este nosocomio cubrirá la demanda de servicios médicos de 250 mil habitantes de la región y, dada su ubicación, también brindará servicio a los habitantes del estado de Quintana Roo.
Por lo que respecta al hospital de Tekax, se tiene previsto que disponga de 30 camas, 2 quirófanos, sala de expulsión, consultorios generales, laboratorio, rayos X, auditorio, almacén, cuarto de máquinas, oficinas administrativas, baños públicos, residencia médica, cocina, comedor, urgencias, y servicios generales.
Dicho centro de salud beneficiará a una población de 150 mil habitantes de la región, por lo que para su conclusión y equipamiento se requiere de un presupuesto superior a los 35 millones de pesos.
El Senador defendió el derecho de los yucatecos a la salud, al destacar que la entidad es una de las cinco con mayor porcentaje de saturación, sólo por debajo de Aguascalientes, Baja California, Hidalgo y Morelos.
Dijo que en 2011, el Estado se ubicó en el lugar 22 respecto del número de quirófanos de sector público por cada 100 mil habitantes, donde la entidad reportó 2.7 mientras que la media nacional fue de 3.2.
En este sentido, Yucatán es un estado que si bien en los últimos años ha venido desarrollándose en materia de salud, su alcance aún no es suficiente para cubrir las necesidades sanitarias de la población, concluyó Ávila Ruiz. (01/10/13)