• El trabajo parlamentario de México con los países del área Asia Pacífico: alcances y retos*

    El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
    Pitágoras

    Hoy sabemos que por sí solas la tecnología y la ciencia son incapaces de resolver nuestros problemas. Sólo cuando se emplean con iluminación y sabiduría pueden ayudarnos de verdad. Tenemos que encontrar el equilibrio adecuado.
    Brian Weiss

    La semana pasada, del 12 al 16 de enero, 157 legisladores de los 27 países integrantes del Foro Parlamentario Asia-Pacífico (APPF, por sus siglas en inglés), así como de países invitados, llevamos a cabo la Vigésima Segunda Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico, esta vez en Puerto Vallarta, México. El objetivo: avanzar en los acuerdos y acciones concretas en tres grandes áreas de cooperación internacional: temas políticos y de seguridad; temas económicos y comerciales y cooperación regional en el área Asia Pacífico. Asimismo, se definió la agenda para la reunión parlamentaria del año próximo. Vale la pena hacer un recuento, aunque sea somero, sobre las resoluciones derivadas de la XXII reunión.

    En relación con los asuntos políticos y de seguridad, en los que se encuadran el fortalecimiento de la democracia, la construcción de un sistema conjunto de seguridad, el respeto a la soberanía de las naciones y el combate al terrorismo, el narcotráfico y el crimen internacional, resaltan tres resoluciones: la primera, auspiciada por Australia, Indonesia, Corea y Rusia, en la que -entre otras cosas- se urge a los países miembros de la APPF a fortalecer el sistema multilateral de diplomacia parlamentaria para garantizar la paz en la región; se les conmina a aprobar leyes y políticas que sancionen cualquier amenaza a la paz; y se recomienda crear mecanismos ce cooperación contra acciones terroristas. La segunda resolución, auspiciada por la Federación Rusa, invita a los países miembros de la APPF a apoyar los esfuerzos de eliminación de armas químicas en Siria. Finalmente, la tercera resolución en materia de seguridad apremia a Israel y Palestina para den por terminado el uso de la fuerza y a ambas partes a fin de que se creen condiciones para el Estado palestino.

    Como representante de México, tuve el honor de presidir y moderar la mesa dedicada a temas económicos y comerciales. En éstos se clasificaron asuntos sobre la economía verde y el turismo sustentable, la seguridad alimentaria y energética (energías renovables, eficiencia energética e infraestructura energética), la economía del conocimiento y el crecimiento innovador. Además, discutimos el papel de los parlamentos en la cooperación económica y comercial, así como en los procesos de integración en la región Asia Pacífico.

    Respecto del turismo sustentable, los parlamentarios acordamos promover reglas y nuevas regulaciones; impulsar el desarrollo de bases estadísticas e información que mida el impacto de la industria turística en el medio ambiente; promover las inversiones a favor del turismo sustentable; y facilitar procesos a favor del turismo responsable a fin de incrementar el crecimiento económico y la creación de fuentes de trabajo en los países del área Asia Pacífico.

    En relación con la seguridad energética, los representantes de los parlamentos que asistimos a la reunión acordamos que las principales metas de nuestra cooperación deben ser asegurar el flujo estable y eficiente de recursos energéticos, así como desarrollar nuevas fuentes de energía. También convenimos en fortalecer la cooperación para garantizar la seguridad de las plantas nucleares y disminuir la emisión de carbón y gas.

    El tercer gran tema de trabajo fue la cooperación entre parlamentos. Aquí nos ocuparon las propuestas y resoluciones para la cooperación contra el cambio climático, la prevención y manejo de los desastres naturales, la erradicación de la pobreza, el mejoramiento de la cohesión social, la atención a los flujos migratorios, el incremento de la participación de los jóvenes en proyectos de desarrollo y el empoderamiento femenino y la cooperación educativa cultural, científica y tecnología.

    Los temas e intereses de cooperación, además de ser multilaterales, se reflejaron en varias reuniones binacionales e, incluso, entre tres o cuatro naciones. Tuve la satisfacción de moderar la reunión entre México y Nueva Zelanda. En ese marco, expuse los avances derivados del Tratado sobre el Comercio de Armas, auspiciado por ambos países y adoptado por la Organización de las Naciones Unidas en abril de 2013, que prohíbe a los Estados transferir armas convencionales a otros países si saben que van a ser utilizadas para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra o facilitar su comisión. Dicho tratado obliga a todos los gobiernos a evaluar el riesgo de transferir armas, municiones o componentes a otros países donde puedan ser utilizados para cometer o facilitar graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

    La reunión en Puerto Vallarta fue rica en experiencias, relaciones, intercambios pero, sobre todo, en entendimientos y acuerdos. Fueron reuniones enmarcadas por un ambiente cordial y abierto al diálogo. Seguramente, se le recordará como uno de los encuentros más fructíferos en la historia de las reuniones entre parlamentarios de los países del área Asia Pacífico.

    * Publicado originalmente en El Sol de México [enero 20, 2014]

Deja una Comentario.

You must be logged in to post a comment.