
Día Internacional del Turismo*
Desde 1980 cada 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo. Este año, en que el lema eje es “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades”, el fin es destacar el potencial que esta actividad tiene en el desarrollo socioeconómico, la protección del medio ambiente y una vida digna para todos.
Un documento distribuido esta semana por investigadores del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República sistematiza y actualiza las cifras mundiales, regionales y nacionales en materia de turismo. Señala que, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), este sector aporta 9 por ciento del PIB mundial como efecto directo, indirecto e inducido, y crea 1 de cada 11 empleos en el mundo.
Además, entre 2012 y 2013 los ingresos a precios constantes crecieron 5.1 por ciento, aunque en el periodo 2013-2014 crecieron solamente 3.7 por ciento a nivel mundial, a pesar de las previsiones de entre 4 y 4.5 por ciento de la misma organización.
Las mejores perspectivas en turismo para 2015 corresponden a la región de Asia y el Pacífico; se prevé que crecerá entre 5 y 6 por ciento; seguidas de Europa y las Américas (ambas entre 3 y 4 por ciento). Para Oriente Medio las perspectivas son positivas pero inciertas, se espera que las llegadas de turistas internacionales crezcan de 0 a 5 por ciento.
De acuerdo con la misma fuente, durante 2014 los destinos de todo el mundo recibieron alrededor de mil 133 millones de turistas internacionales, 133 millones más que en 2012. De éstos, el mayor crecimiento se registró en América (8 por ciento), seguido de Asia y el Pacífico, y de Oriente Medio (5 por ciento).
Francia, Estados Unidos, España y China siguen ocupando los primeros puestos tanto por llegadas internacionales, como por ingresos. Por su parte, en nuestro continente, las cuatro subregiones registraron buen crecimiento: América del Norte, en que destaca la contribución de México, creció 6 por ciento, igual que América Central y Sur. El Caribe alcanzó 5 por ciento de crecimiento.
Después de Estados Unidos, México es el país más visitado del continente americano, pues recibe 46 por ciento más turistas que Canadá y 52 por ciento más de los turistas que los recibidos conjuntamente por Argentina, Brasil y República Dominicana, señaló la Organización Mundial del Turismo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2014 el valor de la actividad turística representó 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ubicándose así como la tercera fuente de ingresos de divisas después del petróleo y de las remesas de los emigrantes.
En nuestro país, este sector es el que más oportunidades de trabajo ofrece, y el segundo en empleos para mujeres. Genera 7.5 millones de empleos, de los cuales 2.5 millones son empleos directos y 5 millones corresponden a empleos indirectos, e involucra a más de 43 mil empresas que se dedican a esta actividad, de las cuales 80 por ciento son pequeñas y medianas.
La Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que entre enero y julio de este año el total de divisas por visitantes internacionales ascendió a 10 mil 721 millones de dólares, 8.5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Indicó, asimismo, que la mayor parte de pasajeros en vuelos internacionales arribó al aeropuerto de Cancún, seguido de los de la Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guadalajara, los cuales reciben 89.7 por ciento del total.
En cuanto a ocupación hotelera, la misma Secretaría informó que entre enero y julio de 2015, los turistas nacionales que llegaron a cuartos de hotel representaron 75.4 por ciento del total, mientras el restante 24.6 turistas extranjeros. No obstante, el porcentaje de ocupación en los centros de playa alcanzó solo el 66.6 por ciento, en tanto que en las ciudades fue 51.5 por ciento.
Según el Índice de Competitividad, del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), México ocupa a nivel mundial, la octava posición por la belleza y diversidad de sus recursos naturales y la 21 por los recursos culturales. Pero, en materia de seguridad y protección, se ubica en el lugar 121.
No obstante, la existencia de datos estadísticos sobre diferentes indicadores de la actividad turística nacional, esta información no permite determinar con precisión la eficacia de los programas de turismo de la presente administración en términos de la calidad de la infraestructura turística, ni de la derrama económica y mejora en la calidad de vida de la población de las regiones o localidades incluidas en esos programas.
Corresponde al Congreso, en el desarrollo de la etapa de la glosa del Informe de Gobierno, abrir el espacio parlamentario, para analizar la eficacia de las acciones públicas, así como los programas del Ejecutivo. Nuestra perspectiva como legisladores debe ser clara: contribuir por este medio a recuperar la credibilidad y la confianza de la población en las instituciones y poderes públicos.
* Publicado en El Sol de México [septiembre 28, 2015]
Foto: turismo.mexplora.com