Daniel Ávila urge recursos para evitar la pesca furtiva
Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); acudió ante senadores de la República para exponer las acciones en relación a los hechos violentos suscitados por la pesca furtiva del pepino de mar en los municipios de Rio Lagartos y San Felipe, en Yucatán.
Daniel Ávila Ruiz, senador por Yucatán, informó que derivado de las reuniones sostenidas con pescadores cooperativistas y de los oficios enviado por esta Soberanía a las instancias federales, se ha mostrado un avance en la vigilancia por parte de la Marina Armada de México en los puertos de Yucatán.
El senador panista comentó que los propios pescadores le manifestaron nuevamente que se sigue presentando la pesca furtiva de pescaderías, “y si bien entiendo que por el valor económico que genera la venta ilegal de estos productos es complicado contrarrestarla, también es urgente reforzar y aplicar las medidas necesarias para solucionar definitivamente esta situación”.
Indicó que por parte del Senado y él de manera personal, ha promovido distintos puntos de acuerdo para solicitar que la Cámara de Diputados etiquete recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, a favor de esa Comisión Nacional, para el establecimiento de oficinas de pesca y acuacultura en los puertos del estado de Yucatán, que coadyuven en la labor de inspección y vigilancia. Así como para la adquisición y establecimiento de cámaras hiperbáricas, que beneficiarán en la labor de prevención de problemas de descompresión que se presenta en la pesca y buceo.
Por ello, exigió al Comisionado que no se olvide al estado de Yucatán en la aplicación de los programas y proyectos que coordina esa institución, como es el caso de cambio de motores ecológicos y modernización de flota ribereña.
Ávila Ruiz dijo que la veda de especies, los problemas ocasionados por huracanes, así como la nula aplicación de los programas de Sedesol a favor de los pescadores, hacen que la vida económica se vea cada vez más afectada, por lo que exhortó que para el ejercicio fiscal 2015, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, amplíe la aplicación de programas como granjas acuícolas y Propesca a favor de la población yucateca.