“Ampliación de la cobertura del Canal del Congreso: Un paso hacia el Parlamento abierto”, por Daniel Ávila Ruiz*
Por Daniel Ávila Ruiz
El pasado 24 de noviembre, en el Senado de la República, inauguramos la vigésima tercera Asamblea General de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.
Realizar este evento permitió que, por primera vez, el Canal del Congreso fuera el anfitrión de una reunión relevante para discutir ideas y propuestas para fortalecer los contenidos televisivos en materia cultural y educativa.
Uno de los hechos que marcó el evento fue la inclusión de diez ciudades más a las transmisiones del Canal del Congreso. La suma de esfuerzos permitirá que dicha señal llegue de forma directa a los televisores de otros cuatro millones de mexicanos.
En el caso de la península yucateca, este esfuerzo permitirá que la señal del Canal del Congreso pueda ser vista en la ciudad de Campeche, lo que es una muestra de esfuerzos por brindar una mejor rendición de cuentas y un contacto permanente entre los ciudadanos y sus legisladores.
Además, se podrá transmitir la señal para ver el Canal del Congreso en las ciudades de Aguascalientes, Colima, Mazatlán, San Cristóbal de las Casas, Ciudad Obregón, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan, Villahermosa y Zacatecas.
Este es el inicio de una comunicación que podemos mantener con la ciudadanía para difundir las actividades que se realizan tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
La importancia de este recurso de comunicación del Legislativo se dimensiona mejor si consideramos que, pese a que internet y las redes sociales permiten que los usuarios puedan dar seguimiento a los contenidos del Canal del Congreso, la televisión aún tiene altos índices de audiencia, por lo que la cooperación con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano es de gran alcance.
En ese sentido, una encuesta elaborada por Covarrubias y Asociados señaló que 86 por ciento de los mexicanos acostumbra ver la televisión, por lo que ahora el Canal del Congreso cuenta con mayores elementos para que, al igual que las otras televisoras y radiodifusoras públicas, aprovechen las oportunidades para comunicar e informar a la población mexicana.
Actualmente podemos ver en compañía de nuestras familias diferentes actividades legislativas como foros, reuniones de Comisiones y el debate en los Plenos. Este beneficio ahora llegará a más mexicanos en nueve entidades federativas.
Para el Canal del Congreso lo más relevante es su público, por lo que los legisladores debemos esforzarnos a fin de generar programas interesantes que sean del agrado de los televidentes, ya que es importante hablar, pero es fundamental que los ciudadanos nos escuchen.
*Publicado en El Sol de México [diciembre 5, 2016]
Foto: facebook.com/canaldelcongreso
Consulta también: