Cumplimos ocho meses en el Senado; hacemos un corte
El Senador de la República Daniel Ávila Ruiz, lleva ocho meses de trabajo desde la Cámara Alta. Durante este tiempo su actividad ha incidido de manera directa en mejoras en materia de juventud, los derechos de grupos vulnerables, el turismo y las relaciones con la región Asia-Pacífico que tiene nuestro país.
En febrero de 2013, Ávila Ruiz presentó una iniciativa para crear la Ley Federal de Juventud. El proyecto legislativo es integral e implica el fortalecimiento de las instituciones que coordinan programas y acciones enfocados a los jóvenes. En el mismo sentido, Ávila Ruiz también presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a que se nombre de inmediato a un titular para el Instituto Mexicano de la Juventud, que a la fecha carece de dirección.
La Ley Federal de Juventud busca beneficiar en diversos aspectos a los 36 millones de mexicanos de entre 12 y 29 años de edad.
“Incluimos una visión en materia de educación mediante el otorgamiento de más becas y apoyos que abren el terreno laboral con la ley del primer empleo y el servicio social; también contemplamos la seguridad social, la inclusión y la participación de los jóvenes en la vida democrática de México” aclaró Daniel Ávila en su oportunidad.
Además de la iniciativa de la Ley Federal de Juventud, los esfuerzos del legislador se materializaron en una reforma constitucional en beneficio de los jóvenes. Diversos artículos de la Carta Magna ahora expresan literalmente los derechos elementales de la juventud, mientras que se otorga al Poder Legislativo facultad para determinar el nivel de responsabilidades de los tres órdenes de gobierno con la juventud mexicana.
Este esfuerzo trascendió legislaturas y Cámaras, pues desde abril de 2010 se gestaba en la Cámara Baja, donde Daniel Ávila fungía como Diputado Secretario de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXI Legislatura.
Otro avance trascendental en materia de juventud y deporte fue la Ley General de Cultura Física y Deporte, la cual fue apoyada ampliamente por todos los partidos políticos desde su creación. Con ella, los legisladores mexicanos brindan a todos los ciudadanos la posibilidad de practicar un deporte y contar con los medios necesarios para acceder a una vida más sana.
Como Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico (CREAP) del Senado, Daniel Ávila viajó en enero de 2013 a Rusia para participar en el Foro de los Parlamentos de Asia-Pacífico en la ciudad de Vladivostok. Además de intercambiar experiencias y estrategias con legisladores internacionales, el Senador anunció con beneplácito que en 2014 la reunión de este organismo se llevará a cabo en México. Este importante logro deja de manifiesto la buena imagen que México tiene en el mundo y la seguridad económica y el grado de confianza que mantiene a nivel internacional, sobre todo en la región Asia-Pacífico que es la de mayor tráfico comercial del mundo.
Al respecto, Daniel Ávila también logró incluir, junto diversos Senadores, a una comisión de legisladores que acompañará al Ejecutivo Federal durante las negociaciones de la inclusión de México al Acuerdo Comercial Transpacífico (TPP). Este acuerdo permitirá la participación de nuestro país en un bloque que abarca cerca de dos terceras partes del comercio mundial y representa una gran oportunidad de expansión para México, su industria y su economía.
“La labor y experiencia del Legislativo deben de contribuir a las negociaciones. Como Senado necesitamos contribuir a la estrategia comercial que nuestro país encausará en los próximos años” expresó Ávila Ruiz al tenor del tema. Actualmente una comisión de varios Senadores y Senadoras ha sido nombrada para formar parte de las negociaciones multilaterales.
En otro tipo de relaciones de México con Asia, el Senador Ávila Ruiz y la CREAP plantearon los términos para un acuerdo nuclear entre México y Corea del Sur que permita a ambos países beneficiarse de su experiencia, intercambio de conocimiento y formación de recursos humanos. Para México, el acuerdo potenciará el desarrollo de su parque nuclear, con lo que su sector energético se vería ampliamente apoyado.
De igual forma, durante los ocho meses de actividades del Senador por Yucatán, Daniel Ávila participó en el Foro de Líderes Parlamentarios del G20. Durante el evento, realizado en abril, legisladores de 20 países compartieron ideas sobre temas como la corrupción y las finanzas públicas. En esta línea, Daniel Ávila subrayó la importancia que para México tiene transparentar el manejo de sus finanzas, sobre todo a nivel estatal y municipal, por lo que recordó el esfuerzo que el Grupo Parlamentario del PAN realizó para presentar la Ley sobre la Deuda de los Estados y Municipios con la cual se dotaría al Legislativo Federal de mecanismos para proteger a las entidades del sobreendeudamiento. El proyecto fue aceptado por la Cámara Alta en una muestra de coordinación y eficiencia parlamentaria.
Dicha ley es parte de otros importantes logros del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, el cual conforma Daniel Ávila junto con otros 37 Senadores y Senadoras. Destacan la creación de nuevas leyes contra el acoso escolar o Bullying y para proteger a los menores de edad del sexting y demás prácticas que atenten contra su integridad y sano desarrollo. Asimismo, se impulsó en conjunto una Ley para asegurar el acceso de las mujeres a una vida libre y sin violencia.
A nivel federal, Ávila Ruiz trabajó de forma exhaustiva las modificaciones en materia de educación y de telecomunicaciones para alcanzar en este periodo ordinario la Reforma a la Educación que busca un mejor entorno en toda aula educativa del país, así como la Reforma a las Telecomunicaciones, que fomenta la competitividad y la responsabilidad social de los medios.
Daniel Ávila Ruiz no se olvida de los suyos. A pesar del enorme reto que representa ser legislador federal, durante sus ocho meses como Senador de la República ha dado mayor impulso que nunca a su gestión social.
Iniciativa propia, el Programa de Salud Visual que lleva distribuyendo lentes y aplicando exámenes de la vista a gente de Yucatán y Quintana Roo desde hace más de seis años, visita en promedio a tres diferentes localidades por semana. Mujeres, niños, adultos mayores y todo yucateco que necesite lentes puede obtenerlos a través de este programa de alto impacto social, donde el Senador gestiona con recursos propios la aplicación de los exámenes ópticos y dos terceras partes del costo de los lentes.
“La salud de la gente del estado es responsabilidad de todos. Yo tengo el honor de representarlos y por ende de atenderlos” afirmó Ávila Ruiz al llegar a más de 13 mil 500 lentes gestionados.
Cientos de vidas también han cambiado gracias a la gestión de aparatos ortopédicos en diferentes municipios yucatecos; sillas de ruedas, bastones y andaderas se otorgan a gente de escasos recursos. En coordinación con las autoridades locales, el Senador Ávila Ruiz siempre ha apoyado a la gente con capacidades diferentes y les ha extendido la posibilidad de tener una vida activa y plena. A la fecha se han entregado más de 800 aparatos ortopédicos, auspiciados en parte con recursos propios del legislador de Tizimín.
También, comprometido con la transparencia y la correcta aplicación de los recursos de todos, el Senador Ávila ha vigilado y dado seguimiento a los programas emprendidos con recursos federales. Ha verificado que los recursos destinados para créditos, obras de alcantarillado, pavimentación y construcción de calles, entre otros deberes de la autoridad, se apliquen para mejorar la vida de quienes más los necesitan y que no se queden en los bolsillos de unos cuantos. Como una de las consecuencias más relevantes de estas acciones, decenas de microempresarios comenzaron en Yucatán una forma próspera de tener sustento y beneficiar a toda su comunidad.
Para Ávila Ruiz la gente con esperanza y camino firme es la que más aporta a México. Por eso, desde el Senado se ha dado a la tarea de promover el turismo en regiones del país que actualmente están azotadas por la violencia, la inseguridad y la falta de igualdad. Como legislador impulsó la creación de más tianguis turísticos en los estados de Michoacán y Guerrero, para dar a conocer a los connacionales y al mundo entero las bellezas que nuestro país alberga. Al mismo tiempo, desde la Cámara Alta ha propuesto programas de apoyo a la industria turística yucateca, como nuevas rutas para personas de la tercera edad, jóvenes y grupos con necesidades especiales, y promovido reuniones y visitas de representantes de otros países a fin de fortalecer al sector.
A ocho meses de ser representante de Yucatán en el Senado de México, Daniel Ávila se siente satisfecho con las mejoras sustanciales y la transformación del país y de Yucatán que ha podido apoyar. Pese a ello, el legislador refrenda su compromiso de dirigir sus esfuerzos desde la Cámara Alta como desde el primer día: trabajando por México, trabajando por Yucatán. (06/05/13)