• embarazo

    Alerta Senado por alto índice de embarazo adolescente

    • De acuerdo al Consejo Nacional de Población, en México hay 22.4 millones de adolescentes entre 10 y 19 años de edad
    • 23% han iniciado su vida sexual según la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

    Debido al creciente índice de embarazos en adolescentes en el país, el Senado de la República aprobó el dictamen de un Punto de Acuerdo a través del cual se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas a fortalecer los programas preventivos orientados a este sector de la sociedad para revertir las alarmantes cifras.

    Al posicionar por el PAN, el Senador de Yucatán, Daniel Ávila Ruiz, destacó que esta tendencia a la alza está asociada a la falta de información y educación sexual; de políticas públicas, planes y programas específicos por parte del Estado, lo que ha originado que actualmente exista un grave problema de embarazos no deseados en adolescentes.

    Recordó que esta problemática llevó al gobierno federal a implementar a principios de 2015. La “Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes” busca reducir el número de embarazos en personas jóvenes. Y también erradicar los embarazos en niñas menores de 15 años en un 50% para el año 2030.

    “Hacemos un llamado a los gobiernos de las entidades federativas, a los gobernadores, a las autoridades de salud. Tomen conciencia del problema. Y, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo, implementen y fortalezcan los programas, para disminuir los embarazos en adolescentes. Hacerlo respetando el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes”, abundó Ávila Ruiz.

    De acuerdo al Consejo Nacional de Población, en México hay 22.4 millones de adolescentes. De ellos su edad está entre 10 y 19 años, de los cuales, 23% han iniciado su vida sexual. Así los indica la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

    Cifras sobre embarazos en hospitales

    Por otra parte, datos reportados por el INEGI revelan que ocho de cada diez egresos hospitalarios de mujeres de 15 a 19 años de edad, se relacionan con causas obstétricas. En esos casos se encuentran embarazo, parto y/o puerperio.

    Asimismo, de acuerdo a la Secretaría de Salud, el embarazo en adolescentes está asociado a tasas de mortalidad materna más altas que las mujeres de mayor edad. Además de una alta prevalencia de aborto en condiciones inseguras.

    Descarga este boletín en PDF

    Consulta también:

Comments are closed.